8. Santa María en Punta, siglo IX

Santa María en Punta se localiza en el extremo suroeste de la parte más antigua de la ciudad, cerca de las murallas en una roca marina, y constituye uno de los edificios más representativos de la Ciudad Vieja. Su construcción comenzó durante el siglo IX, en un período en el que los territorios de la costa de Budva empezaron a ser habitados por miembros de la orden misionera de San Benito. La iglesia está adosada por el lado occidental a la muralla medieval, con visibles merlones terminados, y a una torre en el lado sur. Además de representar una significativa unidad arquitectónica y ambiental de la Ciudad Vieja, también se convirtió en un importante centro del culto mariano. Durante las investigaciones se encontró una placa que fue posteriormente incorporada a la iglesia, con una inscripción grabada y el año 840, cuya exactitud y veracidad aún se discuten. Sin embargo, es conocido que en este edificio se trabajó en la educación de la población local, en la transcripción de escritos antiguos de autores griegos y latinos, así como en el estudio de la cultura de la población autóctona. Numerosas leyendas sobre la construcción de la iglesia mencionan el icono milagroso de la Gran Panagia, que, según registros históricos, permaneció durante cuatro siglos en la ábside de la iglesia de Santa María, y fue trasladado en 1805 a la iglesia de San Juan Bautista, donde se encuentra en la actualidad. Desafortunadamente, debido a numerosas destrucciones y renovaciones de este edificio, no se puede hablar de un tipo de iglesia único y establecido. La especificidad de la arquitectura de este objeto sacro se refleja en la riqueza de diferentes estilos que atestiguan su tradición de varios siglos. Junto a la estructura arquitectónica románica con influencias góticas, también se pueden observar elementos barrocos en la escultura de piedra que otorgan un valor histórico y artístico global a este singular ejemplo de alta calidad artesanal.

O projektu | About the project

Projekat DIGITALNE KULTURNE RUTE je podržan u okviru Regionalnog programa lokalne demokratije na Zapadnom Balkanu 2 – ReLOaD2, koji finansira Evropska unija, a sprovodi UNDP. ReLOaD2 se u Crnoj Gori realizuje u partnerstvu sa 15 lokalnih samouprava, među kojima su opštine Budva, Herceg Novi, Kotor i Tivat, koje čine klaster „Coastal Mates“.

The DIGITAL CULTURAL ROUTE project is supported by the Regional Program of Local Democracy in the Western Balkans 2 – ReLOaD2, financed by the European Union and implemented by UNDP. ReLOaD2 is implemented in Montenegro in partnership with 15 local governments, among which are the municipalities of Budva, Herceg Novi, Kotor and Tivat, which form the «Coastal Mates» cluster.

Ostale tačke | Other spots