La costa de Montenegro ha sido significativa durante un largo período de 2500 años debido a varios factores, pero principalmente por su posición estratégica única. En esta costa se entrelazaron intereses militares, comerciales, culturales y religiosos de diversas agrupaciones étnicas. La arquitectura fortificada tuvo una función clave en el desarrollo de las ciudades en este territorio y fue un factor crucial y primordial de seguridad. Las murallas se construyeron para defenderse de las armas actuales de la época. Así, en Budva tenemos la línea final de murallas con merlones y aberturas del período de armas blancas hasta las murallas con paseos, saeteras y artillería del período de uso de armas de fuego. En las murallas se pueden observar claramente diferentes estratos históricos, incluyendo partes de la época romana y bizantina, la Edad Media, el período veneciano y el austrohúngaro. A lo largo de su existencia, las murallas han sido destruidas por conquistadores y terremotos, siendo renovadas y modificadas muchas veces, lo que se evidencia en grabados de la ciudad de diferentes períodos. Durante la administración de la República Veneciana sobre Budva (1442-1797), la arquitectura fortificada medieval recibió un sello veneciano. En las murallas de Budva se pueden observar los escudos de armas de la República Veneciana. En las esquinas de las murallas se construyeron bastiones: Murava, Gradenigo y Repeno, cuya función era la observación y control, así como el ataque a los flancos de las murallas. En algunos bastiones se almacenaban municiones y otros instrumentos bélicos. La longitud de las murallas es de 875 metros y su altura es de
aproximadamente 12 metros.
24. Puerta de Hierro
La puerta de hierro está registrada en las fuentes como «Puerta de los Hospitales» o «Porta di spedali». Estas puertas fueron construidas en