La única iglesia de San Juan Bautista ha experimentado un gran número de cambios
significativos a lo largo de su existencia. La iglesia fue originalmente construida durante el siglo VII de nuestra era como un edificio de una sola nave, en un contexto histórico específico cuando la región de la costa de Budva estaba bajo la administración del Imperio Bizantino. Durante el siglo IX, con la llegada de los benedictinos, Budva se convierte en un importante centro cristiano, y la iglesia de San Juan Bautista se transforma en la catedral de la ciudad. Su apariencia actual es el resultado de una restauración tras el terremoto de 1667. El complejo eclesiástico consta de tres partes: la iglesia principal, el campanario (XIX) y el palacio episcopal (XVIII), que conforman una composición arquitectónica única. En la parte del altar de la iglesia se exhibe la icono de la Virgen, la Gran Panagia del siglo XIV, conocida como la Madonna de Budva, que representa un ejemplo único de iconografía medieval de esta parte del
Mediterráneo. Según datos históricos, se sabe que la icono se encontraba anteriormente en la iglesia de Santa María in Punta y que era una reliquia de peregrinación de gran importancia.
28. Plaza de los Poetas (Gran Piazza)
El espacio urbano contemporáneo de la Ciudad Vieja representa una unidad ambiental demonumentales edificaciones, objetos sacros, portones, y una red de numerosas calles,