Después de la finalización de la supremacía de la República de Venecia sobre Budva (1442-1797) y la dominación de la Iglesia católica romana, se fue aprobando gradualmente laconstrucción de iglesias para la población ortodoxa. La construcción de la iglesia de la Santísima Trinidad se llevó a cabo desde 1798 hasta 1804. Su importancia cultural, histórica y artística la ha señalado como un bien cultural especial en el territorio de la costa budviana. Su contexto artístico surgió como una mezcla única de prácticas artísticas venecianas y postbizantinas. La combinación de iconografía medieval occidental y oriental se puede observar en el rico iconostasio, obra del pintor griego Naum Zetiri (1836), originario de la isla de Milos, cuyo nombre se encuentra debajo de la representación central de la Crucifixión. Las características artísticas representativas de los objetos de culto atestiguan la importancia de esta singular edificación sagrada. En la parte noroeste del patio de la iglesia se encuentra la tumba del escritor más destacado de esta región: Stefan Mitrov Ljubiša (1824-1878).
